La música del Renacimiento fue el primer pretexto para reunirnos; cinco estudiantes del Departamento de Música de la Universidad EAFIT -uno de dirección y cuatro cantantes de diversos énfasis- para quienes cantar polifonía era fascinante.En mayo de 2006, el Ensamble tiene su primera presentación -un concierto de madrigales- y, de manera posterior, en cerca de diez programas, ha explorado sonoridades diversas: obras renacentistas a capella de las escuelas inglesa, franco-flamenca, española, alemana, italiana e hispanoamericana y también del Barroco y el Clasicismo con acompañamiento de ensamble instrumental.
En la actualidad, el grupo está conformado por diez estudiantes de música de la Universidad EAFIT y de la Universidad de Antioquia, más una orquesta de cámara que lo acompaña en los montajes que lo requieren.
El proyecto de El Grillo intenta abandonar la idea de la música académica que se presenta con rigidez y, en su lugar, acerca la propuesta al público por medio del teatro musical; más allá de un concierto, El Grillo se dirige a la construcción de dramas musicales, cantantes que actúan y, además de una impecable producción musical, ofrecen una elegante comedia que hace más asequible la estética renacentista, distante solo en el tiempo.
En la actualidad, el grupo está conformado por diez estudiantes de música de la Universidad EAFIT y de la Universidad de Antioquia, más una orquesta de cámara que lo acompaña en los montajes que lo requieren.
El proyecto de El Grillo intenta abandonar la idea de la música académica que se presenta con rigidez y, en su lugar, acerca la propuesta al público por medio del teatro musical; más allá de un concierto, El Grillo se dirige a la construcción de dramas musicales, cantantes que actúan y, además de una impecable producción musical, ofrecen una elegante comedia que hace más asequible la estética renacentista, distante solo en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario